Las personas con enfermedad coronaria también pueden consumir huevos

Estudios epidemiológicos y clínicos recientes parecen mostrar una falta de asociación entre comer huevos y perjuicios cardiovasculares, según el Dr. David Katz y su equipo, del Yale-Griffin Prevention Research Center.

Es extendida la creencia en la comunidad médica de que el colesterol dietético eleva los niveles de colesterol en la sangre, y por ello los profesionales de la salud rutinariamente aconsejan a pacientes con enfermedad coronaria que limiten el colesterol de la dieta procedente de los huevos y otras fuentes. Sin embargo, Katz cita la falta de pruebas consistentes de que colesterol dietético realmente afecta a los niveles de colesterol de la sangre. Señala que los estudios epidemiológicos y clínicos recientes parecen mostrar una falta de asociación entre comer huevos y perjudiciales efectos cardiovasculares.

En los últimos años, Katz y su equipo han realizado dos ensayos clínicos de la ingestión de huevo – uno con adultos sanos y otro con los adultos en riesgo de enfermedad coronaria – que demuestran que la ingesta diaria de huevo en un lapso de 6 semanas no tenían efectos nocivos sobre factores de riesgo cardíaco en estos adultos.

Los resultados a corto plazo de un estudio reciente, publicado en la edición de enero de 2015 del American Heart Journal demostraron resultados similares esta vez con adultos con enfermedad coronaria. Este estudio comparó los efectos en los factores de riesgo cardiovascular de consumir durante 6 semanas diariamente 2 huevos, ½ taza de un preparado comercial a base de huevo comercial, o un desayuno alto en carbohidratos, como parte de una dieta sin restricciones adicionales.

Su función endotelial (riesgo cardiovascular), peso, índice de masa corporal, presión arterial y lípidos séricos no cambiaron significativamente en los pacientes que desayunaron huevo en comparación con 6 semanas de un desayuno alto en carbohidratos.

image

Deja un comentario