La campaña de información “El huevo, de etiqueta”, desarrollada por INPROVO (Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos) y cofinanciada por la Unión Europea y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, llega a su fin. Han sido dos años de intenso trabajo en el que los productores y profesionales del sector han recorrido la geografía española para explicar cómo se producen los huevos de gallina en la UE y las elevadas exigencias del modelo europeo. Para poner el broche de oro a la campaña y despedirla como se merece, INPROVO organizó una gran fiesta el pasado 12 de julio en la Casa de América de Madrid.
Los asistentes a este acto tan especial pudieron conocer en exclusiva los resultados de la última encuesta “Huevómetro” (que mide el conocimiento de los españoles sobre el marcado y etiquetado del huevo). Si en 2014 la mayoría de consumidores relacionaba de forma errónea el código de la cáscara con la fecha de consumo preferente y tan sólo un 2% lo identificaba correctamente con el sistema de producción y la granja de la que procede el huevo, dos años después, los resultados demuestran que ha aumentado el porcentaje de consumidores que conoce el significado del código (26,4% en 2016). En 2014 un 70% de los encuestados relacionaba el código con el sistema de producción o la granja de origen. Hoy ese porcentaje ha aumentado hasta el 76%. Por otra parte, un dato positivo es que un 40% de españoles sabe que existen normas que garantizan la sostenibilidad de la producción de huevos, frente al 29% de 2014.
Durante el acto también se realizó un resumen de las actividades (gestión de web, redes sociales, encuentros informativos…) y se puso en valor el exitoso impacto mediático obtenido por la campaña. Además, contamos con la intervención de la productora de huevos Dolors Callís, portavoz de la campaña en Cataluña; Anselmo García, director de Soriactiva y colaborador en esta provincia; y Esperanza Orellana, Subdirectora General de Promoción Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, enriquecieron todos estas cifras y resultados aportando su análisis personal y compartiendo su experiencia en la campaña con los asistentes.

De izquierda a derecha, Mar Fernández (directora de INPROVO), Dolors Callís (productora de huevos), Medín de Vega (presidente de INPROVO), Esperanza Orellana (Subdirectora General de Promoción Agroalimentaria- MAGRAMA) y Anselmo García, director de Soriactiva
Los productores, protagonistas de la campaña
En el camino que recorre el huevo desde la granja a la mesa intervienen muchos profesionales: productores, granjeros, veterinarios, nutricionistas, técnicos de calidad… Ellos han sido los verdaderos protagonistas de la campaña, participando en más de 120 encuentros informativos por toda España con consumidores, estudiantes y medios de comunicación a los que han explicado su trabajo en las granjas y centros de embalaje, las garantías que el Modelo Europeo ofrece al consumidor y cómo interpretar el marcado y etiquetado del huevo para realizar una compra informada. Han sido además los primeros sorprendidos por el interés que generan el huevo, las granjas y las gallinas, ya que han respondido a numerosas dudas y preguntas en cada encuentro.
Por este motivo, la fiesta del “huevo, de etiqueta” tenía un claro objetivo: rendir homenaje y agradecer a todos los productores y profesionales del sector su participación activa en la campaña, su disposición y su capacidad para afrontar nuevos retos, que han superado con sobresaliente. No te pierdas el vídeo con todas las personas que nos han acompañado en esta aventura…
¡MUCHÍSIMAS GRACIAS Y FELIZ VERANO A TODOS!